Un espacio creado para tod@s aquell@s que saben y sienten que l@s NIÑ@S son nuestra MAYOR RIQUEZA...



Funciones del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia

* Promover, a nivel territorial, acciones tendientes a la detección de situaciones de vulneración de derechos en niño@s y adolescentes.
* Intervenir en las mismas cuando ocurriesen en el nivel educativo, a requerimiento del Inspector.

martes, 11 de mayo de 2010

ENCUENTRO SALUD-EDUCACIÓN 2010

TEMA:  PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
Miercoles 28 de Abril

... ¡Allí estuvimos!!!

La capacitación estuvo a cargo del Departamento de promoción y educación para la salud de la Municipalidad y el Centro de Coordinación y Programación de Prevención de las Adicciones.

La obra de teatro "CHAU PUCHO", permitió la reflexión sobre el problema que el tabaquismo  implica actualmente en la sociedad.

"El tabaco plantea uno de los retos más difíciles de nuestro tiempo en el ámbito de la salud pública. De continuar las tendencias actuales, muchos de los niños de hoy morirán  en forma prematura provocada por el tabaco"  Nelson Mandela.

miércoles, 28 de abril de 2010

martes, 27 de abril de 2010

FOTOS DEL PRIMER ENCUENTRO DEL EDIA CON DELEGADOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS

SEXUALIDAD ADOLESCENTE. PRIMER ENCUENTRO DEL EDIA CON JOVENES DELEGADOS

  El pasado viernes 23 de abril se concretó el primer Encuentro de Delegados en el Salón de reuniones de la EET Nº 4, el tema elegido por las escuelas para reflexionar fue SEXUALIDAD ADOLESCENTE.
A las 8,30 hs. comenzaron a llegar los grupos de las diferentes escuelas, estando representados 24 Servicios Educativos.Se sumaron a la propuesta: ESB 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 12, 17, 18, 20, 22, 23. 
EEM 1, 2,  3,  5, 8, 10, 12.
EET  2, 3, 4.
¿POR QUÉ ESTAMOS NOSOTROS ACÁ Y NO OTROS COMPAÑEROS?
Se inició el encuentro reflexionando acerca de la función y características del Delegado en la Escuela. El trabajo fue muy profundo, algunas de las respuestas fueron...
"nuestros compañeros nos eligieron democráticamente...", "consideran que podemos representarlos..." "fuímos designados, nos eligieron por nuestra responsabilidad..."

¿QUÉ SIGNIFICA SER UN "DELEGADO"?
" Poder transmitir a nuestros compañeros toda la información recibida"
" Es quien escucha, el portavoz del curso, quien transmite información, inquietudes, intereses y los problemas que se plantean para trabajarlos en conjunto..."
" Es el vocero del curso... y representa a la escuela fuera de ella"
" Implica poder establecer muy buena relación tanto con los compañeros como con los directivos..."
" En ocasiones es un mediador... nexo con otras instituciones..."

¿CÓMO DEBE SER UN "DELEGADO"?
Respondieron los jóvenes: "responsables, con capacidad para expresarse y comunicar, buena actitud, capacidad de escucha, respetuosos..." " con buen diálogo tanto con compañeros como con docentes y autoridades"...

                                Entrando en tema...

      A continuación la Doctora María de las Mercedes Sosa, Educadora Sexual, sostuvo un diálogo con los participantes sobre Adolescencia y Sexualidad.
      En pequeños grupos se trabajaron y presentaron diversas dudas e inquietudes...
Embarazo adolescente, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, homosexualidad, respeto por las diferencias...todos los temas se abordaron con seriedad, profundidad y alegría...
   


                 LA SEXUALIDAD NACE CON EL SER HUMANO.
                 PERMITE QUE UNA PERSONA SE VAYA CONOCIENDO A SÍ MISMA, RELACIONÁNDOSE CON LOS OTROS, SE VIVA A SÍ MISMA COMO "VARÓN" O "MUJER", DESEE O NO TENER UNA PAREJA, HIJOS, ...
 
Ya en el momento de la despedida, quedó pactado el compromiso de volver a encontrarnos, con un nuevo tema de análisis y debate, el próximo mes de mayo.

El E.D.I.A. desea agradecer:
* a la Dra. Sosa su excelente disposición y su generoso compartir experiencias, reflexiones y saberes...
* a los alumnos presentes su trabajo, compromiso y alegría...
* a los docentes y colegas de Equipos Orientadores el acompañamiento, el silencioso trabajo cotidiano...
* a las Inspectoras de Educación Media, Prof. Adaluz Reyna y de Psicología Comunitaria Prof. Susana Marinzalda su presencia y confianza.

martes, 13 de abril de 2010

1º Jornadas de Prevención del Delito en la Niñez - la Escuela y el Estado (o como desalentar expectativas...)

El pasado 8, 9 y 10 de abril,en el Colegio de Abogados de esta ciudad se concretó esta experiencia con la participación de distintos representantes del área del Derecho y Criminología, de Psiquiatría forense, Psicología y Educación. Tenían por objeto arribar a conclusiones académicas que serían el basamento para la tarea de la prevención del delito desde las aulas.
Esto se desarrollaría en dos etapas: la primera destinada para las exposiciones de los distintos profesionales convocados y la segunda con la realización de talleres previendose finalizar con la presentación de conclusiones, generando así un espacio "de escucha" entre los distintos "saberes".

¿Y se logró???

Acudimos con espectativas importantes, el tema lo merecía...
 * Anunciada para las 17:00, la apertura se concretó a las 18,30 previo arribo del Sr. Intendente Municipal. Estuvo a cargo del Sociólogo  Kevin Lehmann  y resultó muy interesante. Coincidimos con su visión: EXISTEN DISCURSOS SIMPLIFICADOS sobre la relación NIÑOS-DELITO. ESTOS NIÑOS QUE DELINQUEN SON VISTOS SOLO COMO UNA AMENAZA, a nadie parece interesar saber, en el discurso mediático, el POR QUÉ HA LLEGADO A ESTO. Son ellos TAMBIÉN VÍCTIMAS y...
"NO SE PUEDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE UNA VÍCTIMA SI NO SE ATIENDE EL PROBLEMA DE LA OTRA"-

* Anunciado para las 8:00 (allí estàbamos), el panel de "Psiquiatría Forense" comenzó a las 9:00 ylo salvó el  Dr. Rubén Vergara : "Los criterios jurídicos deberían tener la audacia del sentido común". Su  utopía vigente quedó reflejada cuando leyó la misma ponencia que hace 12 años y parecía actual. Su sinceridad lo hace rescatable... Su sentido del humor lo hunde...
* El panel Jurídico tuvo excelentes exponentes: el Dr. Víctor Corvalán y el Criminólogo Enrique Font Ambos plantearon claramente la dificultad que tiene el Poder Judicial para actuar con eficacia en una época en la cual todo se judicializa sin un criterio de importancia... Un Poder Judicial colapsado no puede dar respuesta a todo.
En coincidencia con el sociólogo, Enrique Font sostiene que en el binomio niño - delito agravan el problema:
** las INTERVENCIONES que IGNORAN LOS PROCESOS que generan al delincuente excluyendo sus biografías.

* El panel "CULPA y Responsabilidad en la constitución subjetiva" a cargo de "LAS FREUDIANAS" ..., bueno...
tal vez sea MI CULPA, asumo MI RESPONSABILIDAD... pero AÚN SIGO SIN ENTENDER QUÉ DIJERON... 

* A LAS 18:OO comenzó el PANEL DE EDUCACIÓN. Breve pero de muy buen nivel el relato de la LIC. MARTA DIAZ, de una experiencia inscripta en el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SANTA FE (¿ ¿ ¿ ¡¡¡? ? ? ? ! ! !), en relación con la CONVIVENCIA ESCOLAR. A continuación se proyectó la conferencia del Psic. NORBERTO IANNI, quien, con similar idoneidad, relata su experiencia como integrante de un equipo de psicólogos de CAPITAL FEDERAL  (¿¿ ¿ ¡ ¡ ¡ ? ? ? ! ! ! )
Lo relatado, si bien resulta interesante para quien no conoce el ámbito educativo local, no tuvo demasiadas diferencias con numerosas experiencias que se están transitando desde hace años en las Escuelas Nicoleñas. Sin embargo ningún docente de San Nicolás fue convocado como EXPOSITOR.
A LAS 19:40, DESPUÉS DE UN DÍA AGOBIANTE DE ESCUCHA ATENTA... comenzamos a retirarnos... de las siete u ocho docentes inscriptas fuímos las últimas...
En nuestra salida se me ocurre preguntar a una de las personas que había identificado en la organización de las Jornadas la razón de la ausencia en el PANEL EDUCACIÓN de docentes nicoleños...
Mi interlocutor me miró con extrañeza... pareció pensarlo un minuto... y luego me respondió: NO LO SE... YO NO ESTUVE EN LA ELECCIÓN DE LOS PANELISTAS... SE ME OCURRE QUE TAL VEZ QUERÍAN "ELEVAR EL NIVEL, ¿VISTE QUE TODOS ERAN UNIVERSITARIOS????"

y NOS RETIRAMOS ... DESPUÉS DE DOCE HORAS DE ESCUCHA ATENTA... NOS HABÍAMOS QUEDADO SIN PALABRAS... ¿o NOS LAS HABÍAN ROBADO...?
                             y ... NO VOLVIMOS...

martes, 6 de abril de 2010

UN CONSEJO...


En San Nicolás, por ADICCIONES podés acudir a:

  • Oficina Municipal de Prevención de Adicciones: Pellegrini 419. T.E.436044 - de lunes a viernes de 7 a 13 hs.
  • Centro Provincial de Adiccciones: Falcón 272 T.E. 436768
  • Grupo de Autoayuda "Narcóticos Anónimos": Mitre 575 - Cel 15684142 - 15530390 -Lunes, miércoles y viernes, de 20,30 a 22,30 - Ayuda al adicto y a la familia.

Ahondando raíces...extendiendo alas....Reflexiones del "Ser Joven Hoy" 2009

La propuesta de trabajo consistió en reflexionar con los jóvenes de las Escuelas Secundarias sobre la realidad que los incluye en cada comunidad y conocer sus respuestas a interrogantes tales como:
  • porcentaje de chicos que consumen alcohol, fuman o consumen algún tipo de droga
  • principales causas
  • papel que "juega" la publicidad y la televisión en estos temas.

A pesar de las múltiples tareas que los alumnos tienen sobre fin de año, nos alegró recibir la entusiasta respuesta de la ESB 3, ESB 6, EET 3, EET 4 y EEM 2.

Cada uno a su manera elaboró las conclusiones que podemos resumir a continuación :

Ubican en primer lugar el consumo de alcohol (70/80%) , en segundo lugar el consumo de tabaco (10/40%), y por último algún tipo de estupefaciente (10/20%).

Entre las razones señaladas para este consumo, enumeran:

  • ausencia de límites por parte de las familias.
  • influencia de pares, ya sea como "presión" o como forma de "sentirse parte del grupo".
  • Por debilidad (o falta de la suficiente presencia de ánimo como para negarse abiertamente).
  • familias multi-problemáticas.
  • como evasión a los problemas cotidianos.
  • por soledad, incomprensión, baja autoestima y depresión.
  • por el mero gusto, la "moda" y búsqueda de diversión.
  • en menor medida lo ven como posibilidad de "status superior" o "poder" y por curiosidad.

Todos los jóvenes lograron una mirada crítica de las relaciones existentes entre la droga y los accidentes, el delito, el enriquecimiento, logrando abarcar las diferentes variables que intervienen en este problema.

En cuanto al papel que juega la publicidad y la televisión la gran mayoría coincidió en expresar que la publicidad incita al consumo, haciéndote creer que si tomás cerveza, por ej. , el éxito y la diversión están asegurados y cualquier fantasía puede hacerse realidad.

EL CONSUMISMO ES EL PRIMER PASO HACIA OTROS TIPOS DE ADICCION

sábado, 26 de diciembre de 2009

PENSANDO ACERCA DE LAS ADICCIONES...